La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX
El presente trabajo de tesis aborda el tema de la utopía en la literatura guayaquileña de finales de siglo pasado. El análisis se concentra en la consecución de un modo utópico en tres obras de distintos géneros: poesía, novela y cuento. Los autores son Fernando Nieto Cadena, Jorge Velasco Mackenzie...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de Maestría |
Published: |
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10644/6128 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
ir-10644-6128 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10644-61282018-07-23T17:09:17Z La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX Ortiz Moyano, Carlos Luis Balseca Franco, Fernando, dir. LITERATURA ECUATORIANA UTOPÍAS NIETO CADENA, FERNANDO, 1947-2017 VELASCO MACKENZIE, JORGE EDUARDO, 1949- ULLOA ARELLANO, EDWIN, 1947- CRÍTICA LITERARIA El presente trabajo de tesis aborda el tema de la utopía en la literatura guayaquileña de finales de siglo pasado. El análisis se concentra en la consecución de un modo utópico en tres obras de distintos géneros: poesía, novela y cuento. Los autores son Fernando Nieto Cadena, Jorge Velasco Mackenzie y Edwin Ulloa, los tres pertenecientes al grupo taller Sicoseo creado en Guayaquil a finales de la década de 1970. Los libros analizados en el presente trabajo tienen diez y nueve años de distancia entre la publicación entre ellos. A la muerte a la muerte a la muerte de Nieto Cadena en 1973, El Rincón de los Justos de Velasco Mackenzie en 1983 y Sobre una tumba una rumba de Edwin Ulloa en 1992, cumpliéndose así la propuesta de pensar en lo finisecular de la investigación, cuya importancia gira alrededor de la posibilidad de encontrar asidero en la literatura en busca de la utopía. Por otra parte, el trabajo se enfoca en el manejo de la jerga por parte de los autores como ruptura con el lenguaje tradicional, lo que marcó una época de cambios en cuanto a la estética literaria de Guayaquil a la que se le suma lo contextual y respectivos cambios socio culturales. Las tres obras que conforman el corpus de estudio tienen un común denominador que es la ciudad de Guayaquil, sus habitantes que entran a la ficción con sus respectivas particularidades callejeras y la conformación del sujeto urbano marginal, tanto en la voz poética como narrativa. Constatar mediante la tesis que hubo en Guayaquil una ruptura con las formas tradicionales de escribir, arraigadas a lo rural y que hubo un paso hacia la emancipación de lo urbano es un motivo fundamental de la presente investigación que, en conjunto da sentido a un tiempo histórico de la literatura ecuatoriana. 2018-07-23T17:09:12Z 2018-07-23T17:09:12Z 2018 masterThesis Ortiz Moyano, Carlos Luis. La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX. Quito, 2018, 88 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. T-2635 http://hdl.handle.net/10644/6128 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 88 p. application/pdf ECUADOR - GUAYAQUIL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
institution |
ANDINA |
collection |
Repositorio UASB |
universidades |
ANDINA |
language |
|
format |
Tesis de Maestría |
topic |
LITERATURA ECUATORIANA UTOPÍAS NIETO CADENA, FERNANDO, 1947-2017 VELASCO MACKENZIE, JORGE EDUARDO, 1949- ULLOA ARELLANO, EDWIN, 1947- CRÍTICA LITERARIA |
spellingShingle |
LITERATURA ECUATORIANA UTOPÍAS NIETO CADENA, FERNANDO, 1947-2017 VELASCO MACKENZIE, JORGE EDUARDO, 1949- ULLOA ARELLANO, EDWIN, 1947- CRÍTICA LITERARIA Ortiz Moyano, Carlos Luis La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX |
description |
El presente trabajo de tesis aborda el tema de la utopía en la literatura guayaquileña de finales de siglo pasado. El análisis se concentra en la consecución de un modo utópico en tres obras de distintos géneros: poesía, novela y cuento. Los autores son Fernando Nieto Cadena, Jorge Velasco Mackenzie y Edwin Ulloa, los tres pertenecientes al grupo taller Sicoseo creado en Guayaquil a finales de la década de 1970. Los libros analizados en el presente trabajo tienen diez y nueve años de distancia entre la publicación entre ellos. A la muerte a la muerte a la muerte de Nieto Cadena en 1973, El Rincón de los Justos de Velasco Mackenzie en 1983 y Sobre una tumba una rumba de Edwin Ulloa en 1992, cumpliéndose así la propuesta de pensar en lo finisecular de la investigación, cuya importancia gira alrededor de la posibilidad de encontrar asidero en la literatura en busca de la utopía. Por otra parte, el trabajo se enfoca en el manejo de la jerga por parte de los autores como ruptura con el lenguaje tradicional, lo que marcó una época de cambios en cuanto a la estética literaria de Guayaquil a la que se le suma lo contextual y respectivos cambios socio culturales. Las tres obras que conforman el corpus de estudio tienen un común denominador que es la ciudad de Guayaquil, sus habitantes que entran a la ficción con sus respectivas particularidades callejeras y la conformación del sujeto urbano marginal, tanto en la voz poética como narrativa. Constatar mediante la tesis que hubo en Guayaquil una ruptura con las formas tradicionales de escribir, arraigadas a lo rural y que hubo un paso hacia la emancipación de lo urbano es un motivo fundamental de la presente investigación que, en conjunto da sentido a un tiempo histórico de la literatura ecuatoriana. |
author2 |
Balseca Franco, Fernando, dir. |
author_facet |
Balseca Franco, Fernando, dir. Ortiz Moyano, Carlos Luis |
author |
Ortiz Moyano, Carlos Luis |
author_sort |
Ortiz Moyano, Carlos Luis |
title |
La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX |
title_short |
La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX |
title_full |
La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX |
title_fullStr |
La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX |
title_sort |
la utopía literaria de guayaquil a finales del siglo xx |
publisher |
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/10644/6128 |
_version_ |
1634935860596047872 |
score |
11,871979 |