Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN
La presente investigación está basada en la necesidad de fomentar con más fuerza las micros pequeñas y medianas empresas ecuatorianas para lo cual se realizó un análisis exhaustivo de cómo se crean las MIPYMES en el país además de cómo es su historia, para que en la actualidad tengan tanta importanc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de Pregrado |
Published: |
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional.
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12205 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
ir-:21000-12205 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-:21000-122052017-02-06T08:11:57Z Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN Dávalos Romero, Andrea Estefanía Miño, Oswaldo ACUERDOS COMERCIALES PEQUEÑAS EMPRESAS COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EXPORTACIÓN La presente investigación está basada en la necesidad de fomentar con más fuerza las micros pequeñas y medianas empresas ecuatorianas para lo cual se realizó un análisis exhaustivo de cómo se crean las MIPYMES en el país además de cómo es su historia, para que en la actualidad tengan tanta importancia en la economía. Analizando desde los factores económicos que afectan el crecimiento de las empresas y como la situación actual del país ayuda o no para este objetivo, dando a conocer los sectores productivos que una MIPYME opta para el desarrollo de su idea de negocio y cuál es el sector que más necesita de la ayuda del gobierno, con planes como el Plan Nacional del Buen Vivir PNBV y la Ley de Economía Popular y Solidaria EPS. Uno de los factores más primordiales para el desarrollo de estas empresas es la ayuda o el fomento internacional que mediante acuerdos comerciales dan preferencias arancelarias a sus productos, en este caso la Comunidad Andina CAN es una de las entidades que fomentan la micro, pequeña y mediana industria con sub instituciones como lo es el Observatorio Andino de las PYMES, además con la institución financiera que no solo es conocida a nivel de sus países miembros la Corporación Andina de Fomento CAF que otorga préstamos para obras sociales y mejora de la industria de cada de uno de sus países miembros y la participación del Ecuador en este organismo subregional para buscar soluciones a la participación de las MIPYMES en las exportaciones. 2017-02-03T13:00:00Z 2017-02-03T13:00:00Z 2014 bachelorThesis Dávalos Romero, Andrea Estefanía (2014). Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN. Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí. 038403 http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12205 spa openAccess Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional. |
institution |
ESPE |
collection |
Repositorio ESPE |
universidades |
ESPE |
language |
|
format |
Tesis de Pregrado |
topic |
ACUERDOS COMERCIALES PEQUEÑAS EMPRESAS COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EXPORTACIÓN |
spellingShingle |
ACUERDOS COMERCIALES PEQUEÑAS EMPRESAS COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EXPORTACIÓN Dávalos Romero, Andrea Estefanía Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN |
description |
La presente investigación está basada en la necesidad de fomentar con más fuerza las micros pequeñas y medianas empresas ecuatorianas para lo cual se realizó un análisis exhaustivo de cómo se crean las MIPYMES en el país además de cómo es su historia, para que en la actualidad tengan tanta importancia en la economía. Analizando desde los factores económicos que afectan el crecimiento de las empresas y como la situación actual del país ayuda o no para este objetivo, dando a conocer los sectores productivos que una MIPYME opta para el desarrollo de su idea de negocio y cuál es el sector que más necesita de la ayuda del gobierno, con planes como el Plan Nacional del Buen Vivir PNBV y la Ley de Economía Popular y Solidaria EPS. Uno de los factores más primordiales para el desarrollo de estas empresas es la ayuda o el fomento internacional que mediante acuerdos comerciales dan preferencias arancelarias a sus productos, en este caso la Comunidad Andina CAN es una de las entidades que fomentan la micro, pequeña y mediana industria con sub instituciones como lo es el Observatorio Andino de las PYMES, además con la institución financiera que no solo es conocida a nivel de sus países miembros la Corporación Andina de Fomento CAF que otorga préstamos para obras sociales y mejora de la industria de cada de uno de sus países miembros y la participación del Ecuador en este organismo subregional para buscar soluciones a la participación de las MIPYMES en las exportaciones. |
author2 |
Miño, Oswaldo |
author_facet |
Miño, Oswaldo Dávalos Romero, Andrea Estefanía |
author |
Dávalos Romero, Andrea Estefanía |
author_sort |
Dávalos Romero, Andrea Estefanía |
title |
Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN |
title_short |
Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN |
title_full |
Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN |
title_fullStr |
Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN |
title_full_unstemmed |
Análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES Ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina CAN |
title_sort |
análisis de la participación de la micro, pequeñas y medianas empresas mipymes ecuatorianas en los acuerdos comerciales con la comunidad andina can |
publisher |
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional. |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12205 |
_version_ |
1634986765552975872 |
score |
11,871979 |